jueves, 12 de noviembre de 2015

PLURALISMO CULTURAL



 “¿ACEPTA LA SOCIEDAD ACTUAL EL PLURALISMO CULTURAL?”




CAMILO ANDRES CARDONA BUITRAGO

DESARROLLO HUMANO, CULTURA Y SOCIEDAD
DOCENTE
JULIO CÉSAR CARO LOPERA




INGENIERIA INFORMÁTICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
MEDELLIN (ANTIOQUIA)
2015

¿ACEPTA LA SOCIEDAD ACTUAL EL PLURALISMO CULTURAL?



Se puede decir que la sociedad acepta el pluralismo ya actualmente vivimos en una sociedad donde hay diferentes culturas y estilos de vida  favoreciendo la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizando la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz.


Actualmente vivimos en una sociedad donde el  pluralismo tiene aplicaciones en diversos ámbitos y que está vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre sí es decir en nuestra sociedad existen personas con diferentes culturas que aceptan, reconocen y toleran la existencia de diferentes posiciones y pensamientos aunque a veces algunas personas son intolerantes y discriminan los gustos, color de piel y estilo de vida de los demás pero hoy día hay más tolerancia entre culturas es así que se aplica el concepto del pluralismo.

Entonces se puede decir que el ámbito de la política y la economía el pluralismo implica la participación de varios grupos sociales en la vida democrática donde se deben de respetar las ideologías de otros partidos y grupos étnicos. Por tanto esto quiere decir que el pluralismo valora y promueve que sectores con diferentes ideologías formando una gran  parte de los procesos electorales o de la toma de decisiones de un gobierno, por ejemplo existe la heterogeneidad social, cultural, ideológica, religiosa y étnica es protegida por el pluralismo. 

Un gobierno pluralista, en este sentido, no ejerce la representación monopólica de un solo sector social, sino que construye su poder a partir del diálogo y el debate. Se trata, por lo tanto, de ampliar la base del poder.  Se puede decir que el pluralismo cultural tiene pequeños grupos dentro de una población, las cuales tiene identidades culturales únicas donde las diferentes culturas aceptan los valores y las creencias de los demás.


También pienso que las  sociedades plurales están constituidas por grupos cultural o socialmente diversos que coexisten dentro de un mismo país y se relacionan política, económica, tecnológicamente y socialmente.  Esta  interpretación enfoca la diversidad cultural desde una perspectiva distinta que va más allá de la coexistencia de culturas debemos de tener que en cuenta que el pluralismo tiene dos derechos fundamentales, el derecho a la diferencia y el de la participación en la toma de decisiones de un país, pueblo o nación  desde la propia perspectiva cultural. Es por esta razón que podemos decir que el pluralismo tiene que ver con el multiculturalismo que este concepto permite explicitar la realidad actual ya que vivimos en un mundo donde hay diferentes culturas que tienen diferentes valores, creencias religiosas, el modo de pensar de actuar, las costumbres patrimoniales, preferencias sexuales y la forma de ver el mundo. A través del  multiculturalismo podemos ver un mundo que tiene tendencias de la globalización lo que significa que la multiculturalismo del mundo es cada vez más creciente en la actualidad puesto que cada día van llegando nuevas culturas y formas de vivir la vida de otras partes del mundo.
 

En el mundo actual existen muchas nuevas culturas y creencias pero sin embargo aún seguimos mitos y leyendas de nuestros antepasados las cuales seguirán en nuestras memorias. Entonces se puede decir que el multiculturalismo  incluye diferentes formas de pluralismo cultural. Es decir que dentro de cada país existen muchos grupos que los  han excluido del núcleo de la sociedad como por ejemplo  mujeres, homosexuales, personas con discapacidad, pueblos indígenas, inmigrantes, entre otros.

Es así que en algunos sectores de la sociedad actual como las mujeres y los homosexuales en donde la diversidad cultural se relaciona con el género y con las preferencias sexuales, su lucha se centra en terminar con la discriminación que existe tanto en las sociedades mayoritarias como dentro de las minorías nacionales.


Por otra parte, los grupos étnicos son el resultado de la inmigración. Estos sectores, a diferencia de las minorías nacionales, buscan generalmente integrarse a la sociedad de la que forman parte y ser aceptados como miembros con plenos derechos y responsabilidades. Su objetivo no es constituirse en una nación separada y autogobernada con un territorio propio, sino modificar las instituciones y leyes de la sociedad para hacerla más sensible a las diferencias culturales. Tal es el caso de los grupos de inmigrantes que desde todas las latitudes han llegado a los Estados Unidos (judíos, armenios, latinos). Estos grupos se han esforzado por integrarse a la sociedad mayoritaria sin abandonar su identidad.
 

En conclusión la sociedad actual acepta el pluralismo cultural ya vivimos en un mundo donde hay diferentes culturas y creencias las cuales son respetadas de unos a otros por tanto el pluralismo  cultural es un concepto que se aplica a todas las sociedades del mundo sin importar el nivel social y económico.

  REFERENCIA
 
UCN. (15 de Noviembre de 2015). http://aulavirtualbb.ucn.edu.co/. Obtenido de http://aulavirtualbb.ucn.edu.co/: http://aulavirtualbb.ucn.edu.co/bbcswebdav/institution/Facultades/Modulos%20Comunes/Desarrollo%20humano%20cultura%20y%20sociedad/U3-2Tema1.html

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario